jueves, 26 de marzo de 2020

Tecnologia1° Semana 1






elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN: 

COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019 - 2020
GRADO 
PERIODO
III
DOCENTE 



ESTANDAR
  • Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.
COMPONENTE
  • Apropiación y uso de la tecnología.
  • Solución de problemas con tecnología.
INDICADOR DE DESEMPEÑO


  • De conocimiento: Conozco los diferentes conceptos informáticos para el manejo y la comunicación con la computadora y el uso del mouse para la creación de dibujos


  • De desempeño: Utilizo los diferentes conceptos informáticos para el manejo y la comunicación con la computadora y el uso del mouse para el manejo de la interfaz gráfica y la elaboración de dibujos.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica: 
  • Aplicaciones y conceptos informáticos.  
  • Función y características del sistema operativo.
  • Conceptos de los términos de informática, hardware - software y su importancia en un sistema de información.
  1. Propósito
  • Apreciado estudiante, el propósito de esta guía es que comprenda el concepto de la computadora e identifique cada una de sus partes.
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 


¿Qué es la computadora?
La computadora es un artefacto electrónico que te permite realizar muchas tareas como: escribir, dibujar, escuchar música, jugar, ver videos y muchas cosas más….


Religión 1°, semana 1



elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN: 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO 
PERIODO
III
DOCENTE 



ESTANDAR
Conocer aspectos centrales de la palabra de Dios, con respecto a los seres vivos y la vida humana, relacionándolos con las narraciones bíblicas, con signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas convicciones.
COMPONENTE
Enfoque cristológico, eclesiológico

INDICADOR DE DESEMPEÑO
  • De conocimiento: Identifica en las narraciones bíblicas valores éticos y morales contenidos en el mensaje de Jesús y las acciones que realiza la iglesia en favor de la vida.
  • De desempeño: Explica por qué la persona es imagen de Dios y las razones por las cuales la iglesia es la familia de Dios.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica 1: La vida que Jesús comunica
  María acoge la vida y la comunica.
  Jesús es vida, es relación, es amor 
  La persona imagen y semejanza de Dios.
  1. Propósito: conocer que a través del “SI “de María, se acepta la voluntad de Dios
  2. Desarrollo cognitivo instruccionalResultado de imagen de virgen Maria  y sus hijos para colorear




  1. Desarrollo Metodológico.
Con tus padres encuentra un momento para orar a María:
Resultado de imagen de virgen Maria  y sus virtudes para colorear
5. Evaluación.

Artistica 1°, semana 1

  elemento decorativo

SEMANA DE APLICACIÓN : 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO

PERIODO
III
DOCENTE 


ESTANDAR

  • Es importante resaltar que el área no cuenta con estándares determinados por el Ministerio de Educación. Se considera que desde la subjetividad que se desarrolla en las expresiones artísticas (centrado en el ser), la diversidad de manifestaciones que la contienen, la multiplicidad de propuestas por su mirada divergente, hace difícil estandarizar dicha experiencia; por lo tanto desde la propuesta de Expedición Currículo se sugiere asumir las competencias específicas: Sensibilidad, Apreciación estética y Comunicación, como el punto de referencia para la redacción de los estándares para el área.
COMPONENTE
  • Componente de fundamentación: Incluye los principios de la teoría del arte y delas artes plásticas en particular, la historia del arte y los aportes de otras disciplinas a la comprensión general del fenómeno artístico. 
  • Componente de contextualización y formación socio humanística: Incluye los conocimientos relativos al contexto histórico-social y cultural en el cual se lleva cabo el trabajo de la creación artística, el contexto de la práctica posible de los egresados y el contexto institucional de la formación en artes plásticas y campos afines. 

INDICADOR DE DESEMPEÑO
  • Conocimiento: Conoce diferentes melodías relacionadas con su entorno cultural y conoce las partes del cuerpo y el procedimiento para obtener colores secundarios a partir de los primarios.

  • Desempeño: Participa activamente de juegos y rondas propuestos en las clases y utiliza las partes de su cuerpo en las actividades físicas y de expresión.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
Colores primarios, secundarios, Rondas por imitación
  1. Propósito
Identificar los colores primarios y secundarios


  1. Desarrollo cognitivo instruccional 
Se dará inicio con un video, el cual le permitirá al estudiante visualizar los colores  primarios.

Colores primarios: El rojo, Amarillo y Azul son considerados los colores primarios del mundo del arte son pigmentos que no se puede generar por la mezcla de otros pigmentos. Al combinar los colores primarios se obtienen la mayoría de colores.

Resultado de imagen de COLORES PRIMARIOS PARA NIÑOS


  1. Desarrollo Metodológico
Con base al video y la explicación, los estudiantes deberán realizar las  siguientes actividades divertidas las cuales le permitirán afianzar su motricidad  fina y recordar por supuesto los colores primarios, y como estos los pueden identificar  en objetos, animales y cosas de su alrededor. 





Ejemplo: Papás la idea es rasgar y pegar en cada dibujo como se presenta en la siguiente imagen. 


Resultado de imagen para niños rasgando







5. Evaluación: El día que ingresen a clase, de acuerdo a su horario correspondiente de artística traer la actividad que han realizado en casa. 

Etica 1º, semana 1

   elemento decorativo

SEMANA DE APLICACIÓN : 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019
2020
GRADO 
1
PERIODO
III
DOCENTE 


ESTANDAR

Al finalizar el año escolar los estudiantes estarán en capacidad de identificar las acciones y decisiones que aportan al mejoramiento de su formación integral y del entorno que lo rodea. 

COMPONENTE
La Comunidad educativa - sociedad y educación para la paz.

INDICADOR DE DESEMPEÑO
De conocimiento- Comprendo las normas de urbanidad, los deberes y responsabilidades.
De desempeño- Muestro actitudes que evidencian los valores de amor y respeto.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica 
Normas de urbanidad  
  1. Propósito
Apreciado estudiante,  el propósito de esta guía es que con ayuda de tus padres o acudiente entendamos lo que son las normas de urbanidad y el amor por todo lo que haces.
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 
Normas de urbanidad: Las normas de urbanidad sirven para regular el comportamiento de las personas y así, garantizar una mejor convivencia en la sociedad. Por eso, es muy importante que las tengas muy en cuenta a la hora de actuar y relacionarte con otros ya que aplicándolas construyes vínculos duraderos y respetuosos.
   4.   Desarrollo Metodológico
 Ver el video de explicación de las normas de urbanidad    

         5. Evaluación